
INTRODUCCIÓN
El edificio más característico del gótico es la catedral, templo de la sede episcopal, que se convierte en el símbolo del poderío económico de la ciudad y del prestigio de sus habitantes. La seo leonesa es uno de los ejemplos españoles del periodo conocido como gótico clásico o puro. En ella se observan las características propias de este estilo artístico. Además, posee el mayor número de vidrieras medievales conservadas de España, especialmente del siglo XIII.
TAREA
El aprendizaje in situ es una de las fórmulas más divertidas y con más resultados para conocer en profundidad un tema. En este trabajo os propongo localizar y explicar los elementos de la arquitectura gótica con un ejemplo vivo, la catedral de León. Para ello tendréis que identificar, ayudados por soporte gráfico(fotos), las parte del edificio, los elementos exteriores de la construcción (contrafuertes, arbotantes, pináculos, vidrieras...) y las partes del pórtico de entrada.
PROCESOS
Para desarrollar el trabajo primero deberéis formar grupos de no menos de 3 ni más de 5 alumnos. Ayudados por los apuntes de clase y la información que encontraréis en Internet, desarrollaréis un trabajo en el que explicaréis cada uno de los elementos característicos de la arquitectura gótica en no más de 10 folios.
La segunda parte del trabajo consiste en el montaje de una presentación para mostrara las fotos que habréis sacado en la catedral de León de todos esos elementos reseñados en el trabajo escrito.
RECURSOS
http://www.historiadelarte.us/gotico/caracteristicas-de-la-arquitectura-gotica.html
http://www.arteespana.com/arquitecturagotica.htm
http://www.arteguias.com/catedral/leon.htm
http://www.artehistoria.jcyl.es/tesoros/monumentos/459.htm
http://www.catedraldeleon.org/
EVALUACIÓN
El trabajo se evaluará con 10 puntos. Es imprescindible entregar correctamente las dos partes antes descritas para que el trabajo esté aprobado
La parte teórica: 3 puntos
La parte práctica y de fotografía: 5 puntos
Los 2 puntos restantes se obtendrán con una presentación optativa ante la clase. Debe ser original y sorprendente
CONCLUSIÓN
No hay comentarios:
Publicar un comentario